JUDIT SÁNCHEZ GONZÁLEZ nos ofrecerá este completo seminario donde el objetivo principal será que el alumno tenga las herramientas básicas necesarias para el trabajo con la ecografía en sus sesiones de tratamiento, consiguiendo de ese modo individualizar dichos tratamientos, pautar ejercicios y hacer recomendaciones efectivas, en definitiva, conseguir ser eficientes y reducir tiempos de recuperación.
Desde que la ecografía ha sido incorporada al campo de la fisioterapia, se ha convertido en una herramienta con gran valor dentro de nuestros tratamientos. En las disfunciones de suelo pélvico, debido a que gran parte de las veces tratamos estructuras que se encuentran a nivel profundo, la ecografía funcional nos permite un trabajo más preciso y efectivo y mínimamente invasivo, así como un gran feedback para el paciente.
Contenido del Curso
1. Aspectos básicos de la ecografía
2. Anatomía básica y trabajo del complejo abdomino pelviperineal.
Veremos las técnicas con las que trabajáis habitualmente y que queréis que luego se vayan valorando para ver su efectividad.
3. Indicaciones de la ecografía según los objetivos del tratamiento y las técnicas.
4. Ecografía de la pared abdominal:
– Localización de los músculos
– Diástasis: valoración funcional
– Transverso abdomen: valoración y reeducación
– Valoración de sinergias
– Valoración de las diferentes técnicas de tratamiento sobre la pared abdominal según objetivos.
– Mediciones
– Discusión
5. Ecografía transabdominal supra púbica:
– Aplicación práctica
– Ventajas e inconvenientes de este abordaje en ecografía
– Localización de las diferentes estructuras
– Valoración de la respuesta de las diferentes estructuras en la contracción del suelo pélvico, interpretación y respuesta.
– Indicaciones
6. Ecografía Transperineal:
– Aplicación práctica
– Ventajas e inconvenientes
– Localización de las diferentes estructuras en este abordaje
– Valoración y reeducación mediante ecografía
– Valoración de las respuestas de las estructuras en los aumentos de presión
– Reeducación del Knack
– Valoración de las diferentes técnicas sobre las estructuras del suelo pélvico ▪ Valoración del ángulo anorrectal
7. Valoración de ángulos, distancias, volúmenes y su aplicación práctica en consulta (movilidad uretral, apertura del cuello vesical, ángulo retrovesical y ángulo anorrectal)
8. Evaluación de la estática pélvica y abordaje de los mismos desde la ecografía.
9. Valoración y reeducación en patología masculina.
10. Casos clínicos.
Discusión. Preguntas.
¿Para quién es?
Fisioterapeutas con formación en suelo pélvico que quieran incluir la ecografía como herramienta de trabajo en sus consultas, aportando objetividad y profesionalidad a sus terapias.
Comenzaremos desde cero, no necesitas conocimientos previos con el manejo del ecógrafo.
¿Quién lo imparte?
JUDIT SANCHEZ, Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico.
“Cuando comencé a estudiar fisioterapia no sabía en qué quería especializarme pero poco a poco he ido enfocando mi trabajo a la fisioterapia de suelo pélvico y hoy por hoy, puedo decir que estoy feliz de poder trabajar en lo que realmente me gusta.
Llevo más de 10 años ayudando a mujeres y hombres a recuperarse de sus problemas de suelo pélvico, la satisfacción de ver que mis pacientes se recuperan, después de que nadie les ofreciera solución, es lo que me motiva a seguir trabajando.
Siento que me queda mucho por aprender así que estoy siempre en continua formación porque creo firmemente que eso es lo que hace, en parte, que seamos buenos profesionales.”
www.suelopelvicogranada.es
FAQs
¿Es necesario saber de ecografía?
No, no es necesario. En el curso se darán las nociones básicas necesarias para el manejo de la ecografía abdominoperineal.
¿Es necesario tener conocimientos de suelo pélvico?
Si, es necesario. De hecho, lo suyo es que esta formación la realicen fisioterapeutas que ya tengan algo de experiencia en la práctica clínica con pacientes con patología de suelo pélvico.
¿Se harán prácticas entre las alumnas?
Sí, se realizarán prácticas entre las alumnas y se presentaran casos clínicos de patologías vistas en consulta con valoración ecográfica.
¿Se recomienda tener Ecógrafo en la consulta de la alumna?
Lo cierto es que, para sacarle partido a la formación, lo ideal es tener Ecógrafo o -por lo menos- la intención de adquirirlo a corto plazo.
¿Se podrá ver la imagen del ecógrafo en todo momento?
La imagen del ecógrafo de la profesora se mostrará en todo momento en una pantalla grande. Del mismo modo, se irán mostrando las imágenes de los ecógrafos de las alumnas durante la parte práctica.
¿Se podrá ver cómo hay que colocar el transductor del ecógrafo en el paciente?
Sí. Cuando hagamos la explicación sobre cómo proceder para hacer cada examen ecográfico mostraremos dónde colocar la sonda, para que quede claro en todo momento cómo hacerlo. Cuando sea posible será sobre la paciente y en los casos en los que (por motivos de salvaguardar las imágenes de la persona) no se pueda, se mostrará sobre un modelo anatómico.
¿Se podrán hacer preguntas durante el curso?
¡Por supuesto! Durante la formación se dará tiempo a preguntas para resolver todas las dudas que puedan ir surgiendo.